miércoles, 6 de abril de 2016

VISITA Y EXPERIENCIAS EN MINERA COIMOLACHE - PROYECTO TANTAHUATAY


El proyecto Tantahuatay es propiedad de Minera Coimolache S.A. cuyos accionistas son Buenaventura, Southern y Espro S.A.C., está ubicado en el Departamento de Cajamarca, provincia de Hualgayoc. entre 3,200 y 3,800 msnm. Se puede llegar desde Cajamarca - Hualgayoc por carretera afirmada. Entre sus principales productos encontrados tiene el oro, plata y cobre y opera tajo abierto.

El grupo de alumnos del curso Plan de cierre de la Universidad Privada del Norte tuvo la oportunidad de realizar una visita técnica a las instalaciones del proyecto que consistió básicamente en visitar al tajo de explotación "Tantahuatay 1", a la planta de tratamiento de mineral, planta de tratamiento de aguas ácidas y componentes mineros donde se está realizando cierre progresivo; asimismo las instalaciones donde se hace la clasificación y tratamiento de residuos sólidos según su tipo, por ejemplo: plásticos, cartones, residuos peligrosos, metal.

 En nuestra visita todos los alumnos logramos interactuar más a fondo con respecto a una operación minera, el proyecto Tantahuatay es un ejemplo a seguir debido al gran trabajo que realiza para poder realizar minería responsable y sobre todo cuidar el medio ambiente, y este es uno de los temas más importantes en el proyecto hasta se podría decir que es como un lema.

 Aquí algunas impresiones de los alumnos con respecto a la visita.

¿CUÁLES SON TUS IMPRESIONES RESPECTO A LA VISITA TÉCNICA A MINERA COIMOLACHE-PROYECTO TANTAHUATAY?

 Jhon Villanueva: "La visita a minera Tantahuatay nos sirvió de mucho para acercarnos a la realidad profesional a la que nos enfrentaremos,aprendimos sobre los procesos que realizan y los estándares que aplican a cada actividad fue una experiencia muy agradable desde el primer momento que estuvimos allí"

Robert Pompa: "Minera Tantahuatay, se caracteriza por su cumplimiento en cuanto a la responsabilidad social y de medio ambiente. sus operaciones están en constante monitorio es por lo que su porcentaje de pérdida de personal o material es casi nulo."

Rosa Saira Rabanal:" La visita técnica me ha permitido poder afianzar mis conocimientos acerca de una operación minera, agradecer a la empresa por habernos permitido conocer más acerca de ellos y por la gran experiencia que nos llevamos, Tantahuatay es un ejemplo a seguir en el desarrollo de la minería responsable y el cuidado del medio ambiente, definitivamente me llevo una gran imagen de la empresa"

Hernan Cueva: Con respecto a la visita puedo opinar y decir que la compañía de minas Buenaventura en la unidad minera de Tantahuatay ha logrado ser una de las mejores compañías en todo el Perú y esto se debe al compromiso y valores que se aplican y practican con responsabilidad social con las comunidades cercanas al proyecto. En proyecto minero pude verificar que cumplen con todos los controles y estándares en seguridad y que cuenta con grandes profesionales y personal. Además todas las cosas que se realizan en el proyecto son reaprovechables. Esto ha servido para poder afianzar y tener muchos más conocimiento sobre proyectos responsables que generan desarrollo al País.

Alithú Ramírez: "En nuestra visita a Mina Tantahuatay pude apreciar principalmente su compromiso con el medio ambiente y comunidades aledañas, en su actividad de plan de cierre, el sector más importante a mi parecer es su planta de tratamiento de aguas ya que de este proceso es el eje central del que dependerá la reutilización de dicho elemento."

                                  Alumnos de la UPN del curso de Plan de Cierre en Minas.

Tajo Tantahuatay 1 del proyecto.

                                         Tratamiento de aguas en el Proyecto Tantahuatay.

Instalaciones de Compostaje y elaboración del "Compost".

                                                  Plantas que se siembran gracias al "Compost"

No hay comentarios:

Publicar un comentario