miércoles, 27 de abril de 2016

Conoce más de nosotros

Docente : Deicy Sanchéz Espinoza


Ing. Forestal graduada en la Universidad de Pinar del Río-Cuba con una especialización en Rehabilitación de tierras impactadas por minería en la universidad Montana State University –EE.UU, actualmente soy Supervisor Ambiental CiA Minera Coimolache.
Me encanta interactuar e  incentivar a mis alumnos a la investigación ya que gracias a ella pueden lograr todas sus metas. 

Alumnos:
  • Anthony Cosavalente Plasencia
Soy una persona honesta, comprometida, responsable y dedicada a mis labores, con buena actitud para el trabajo en equipo y con facilidad para relacionarme en grupo, con alto grado de sensibilidad ante las situaciones que tocan a los grupos donde me desenvuelvo.

Como profesional me considero analítico y proactivo, consciente del sentido de la urgencia y con capacidad para el trabajo bajo presión. Además, me considero una persona con alto sentido ético, competente respetuoso, solidario, tolerante, comprometido con el desarrollo local, regional y nacional.  En tiempos libres me gusta hacer deporte sobre todo futbol y e cogido como un habito muy importante ir al gimnasio con mucha frecuencia para sentirme bien de salud y personalmente.

Comencé a trabajar desde los 15 años en negocios familiares, al cumplir los 18 conseguí trabajo en empresas grandes, actualmente estoy de aspirante en la compañía de bomberos N°59 Cajamarca, para así aprender cada día mas y poder ayudar a mi comunidad.

  • Guillermo Flores Chavez
Para empezar soy Adventista del séptimo día. Mi nombre es Flores Chávez Guillermo Jhoel. Me considero una persona hábil, inteligente, amistoso, carismático. cuando no conozco a las personas soy callado, me caracterizo por ser una persona orgullosa, perseverante, sarcástico, algo enojón, me gusta manejar autos a gran velocidad, jugar fotbol (no juego muy bien pero me gusta jugar :D) En el futuro me veo con empresas con varias casas y carros con una buena esposa a mi lado. Me gusta ingeniería de minas porque me gustan los números y las labores que se realizan en las minas es impresionante la gran maquinaria que usan es increíble mi meta es trabajar en un gran mina de oro pero en socavón y la mejoraría siendo responsable y aportando buenas ideas para mejorar las labores.



  • Robert Pompa Ramos 
Soy una persona con un carácter un poco fuerte me gusta ser con las personas amable, respetar, y llevar una amistad si es posible. Nací en Yanacancha Alta distrito de la Encañada departamento de Cajamarca en el año de 1992 el día 13 de mayo tengo la edad de 23 años. Tengo muchas habilidades como: Cumplir con mis responsabilidades a tiempo, la puntualidad es lo que me caracteriza como persona, trabajo en equipo, llevo con calma los retos que se presentan al paso del tiempo, cumplo con gran satisfacción mis metas y tengo la capacidad de adaptarme a los cambios.

Me gusta hacer trabajos en campo; soy una persona confiable que sabe valorar un favor o una persona que me aprecie, casi todo el tiempo me la llevo en la universidad estoy en décimo ciclo. Mi meta después de terminar la universidad es trabajar en lo que me apasiona “Minería” especialmente en el área de Perforación y Voladura o en Geotecnia. 
Tengo experiencia en seguridad y prevención de pérdidas y un entrenamiento práctico en minería subterránea (instalación de Split sets, perforación con Jack-Leg, armado de cuadros de madera, etc).
Mi interés por desarrollar un proyecto en plan de cierre es para mejorar la imagen de la minería que actualmente no es tan buena, ya que desarrollando un exitoso plan de cierre en minería ayudaría con la responsabilidad con el medio ambiente. 


  • Rosa Saira Rabanal Ibañez
¡Hola! Soy Rosa Saira Rabanal, tengo 21 años, soy estudiante de Ingeniería de minas. Capaz de tomar mis propias decisiones y resolver problemas en situaciones difíciles, me gusta que las cosas se realicen justamente para poder contribuir con el futuro, soy una persona humilde  y respetuosa que le gusta tratar con todas las personas sin diferenciarlas por sus rasgos o como se ven. La responsabilidad es una de las características que predominan en mi persona para lograr trabajos eficaces.
Me gusta ser líder y guiar a un equipo de trabajo y con ideas de todos lograr las mejores tareas.
Mis tiempos libres me gusta aprovecharlos compartiendo artículos en mis blogs de internet. 


  • Jonathan Ramos Paredes

Hola mi nombre es Jonathan Ramos Paredes soy padre de familia de 2 hermosos bebes, soy una persona muy alegre carismática, entusiasta, divertido me gusta contar chistes y hacer reír a los demás, soy una persona muy positiva y muy perseverante para alcanzar mis metas, me enojo con facilidad pero se llevar las cosas, no me gustan las injusticias me gusta que el trato sea igual para todos, aveces soy un poco flojo pero cuando tengo que cumplir con mis deberes lo hago.

Actualmente laboró en una empresa de transporte en el área de logística, a futuro me gustaría dedicarme a Geotecnia.


  • Alithú Isabel Ramírez Delgado
Mi nombre es Alithú Isabel Ramírez Delgado, soy una persona comprometida con lo que hago, me gustan los desafíos, una de las cosas que suelo hacer en mis momentos libres es correr o jugar con mis mascotas, mi principal meta es ser una profesional valorada y respetada como persona, lo que me gusta de mi carrera es que involucra una continua toma de decisiones y trabajos en campo.

  • Jhon Alex Villanueva Sanchez 
"Soy una persona respetuosa, responsable y paciente capaz de resolver problemas en situaciones difíciles, tengo facilidad de hablar frente a un público, me gusta trabajar en equipo; no lo sé todo pero puedo buscar respuestas a los problemas que se me presentan, me gusta la investigación, se escuchar a los demás para tomar una decisión. Uno de mis objetivos, es llegar a ser reconocido como un profesional de éxito en la rama de mi profesión en la que me desempeñe."

  • Gabriela Torres Nuñez 
"Soy una persona con mucho empeño con ganas de superación, responsable, sociable me gusta buscar la perfección de las cosas, me gusta en mis tiempos libres pasear con mis mascotas, pasear en bicicleta e ir al cine, mis metas a futuro es ser una profesional de éxito, lograr trabajar en una mina importante y estudio minas porque considero que puedo ayudar a cambiar la idea de lo que es minería, considero que se puede cambiar la visión de la minería informando a las personas."



Sistema de Wetland en Serpentín para el Tratamiento de Aguas Ácidas

En este trabajo se presenta una alternativa para el tratamiento de aguas ácidas en las operaciones mineras con el uso de humedales artificiales. Se ha realizado el diseño de un sistema de serpentín en humedales, un método que ha sido aplicado con anterioridad pero por separado, es decir se utilizaba el serpentín con el único objetivo de oxigenar el agua, la que luego pasaría al sistema de humedales, en cambio el diseño planteado cumple las dos funciones en un mismo sistema. El diseño consistió en un piloto a base de vidrio, el cual fue dividido en seis celdas, las cuatro primeras contenían los wetland y las dos últimas dos medios filtrantes constituidos por grava y arena, que servirían para la retención de partículas en suspensión. Los wetland contenían un substrato conformado por roca caliza y materia orgánica, estos dos componentes se mezclaron en una relación de 1:2, el objetivo fue realizar un aumento de ph con la ayuda de la caliza gracias al contenido de carbonatos, los que tienen la propiedad de reaccionar con los ácidos. Además de ello se colocaron dos filtros en las dos últimas celdas y también en el sistema de descarga conformado por un caño. En el sistema de descarga obteníamos un efluente con ph de 6.01 a 8, con tiempo de retención de 1 a 24 horas, un aumento considerable en comparación al afluente introducido de 3.72 de ph. Con respecto al afluente este fue resultado de la combinación de agua ácida de ph 2-3 y agua con ph de 6-6.5, el objetivo realizar una simulación de las aguas ácidas en mina que se encuentran en contacto con las lluvias. Con los resultados obtenidos al final del proyecto, se realizó una comparación con los LMP establecidos por la normativa peruana, estos resultados fueron óptimos ya que se encontraban dentro del rango. Además de ello se realizó un contraste de costos para tratamientos pasivos y activos en el que se obtuvo un ahorro de 8 soles.


miércoles, 6 de abril de 2016

VISITA Y EXPERIENCIAS EN MINERA COIMOLACHE - PROYECTO TANTAHUATAY


El proyecto Tantahuatay es propiedad de Minera Coimolache S.A. cuyos accionistas son Buenaventura, Southern y Espro S.A.C., está ubicado en el Departamento de Cajamarca, provincia de Hualgayoc. entre 3,200 y 3,800 msnm. Se puede llegar desde Cajamarca - Hualgayoc por carretera afirmada. Entre sus principales productos encontrados tiene el oro, plata y cobre y opera tajo abierto.

El grupo de alumnos del curso Plan de cierre de la Universidad Privada del Norte tuvo la oportunidad de realizar una visita técnica a las instalaciones del proyecto que consistió básicamente en visitar al tajo de explotación "Tantahuatay 1", a la planta de tratamiento de mineral, planta de tratamiento de aguas ácidas y componentes mineros donde se está realizando cierre progresivo; asimismo las instalaciones donde se hace la clasificación y tratamiento de residuos sólidos según su tipo, por ejemplo: plásticos, cartones, residuos peligrosos, metal.

 En nuestra visita todos los alumnos logramos interactuar más a fondo con respecto a una operación minera, el proyecto Tantahuatay es un ejemplo a seguir debido al gran trabajo que realiza para poder realizar minería responsable y sobre todo cuidar el medio ambiente, y este es uno de los temas más importantes en el proyecto hasta se podría decir que es como un lema.

 Aquí algunas impresiones de los alumnos con respecto a la visita.

¿CUÁLES SON TUS IMPRESIONES RESPECTO A LA VISITA TÉCNICA A MINERA COIMOLACHE-PROYECTO TANTAHUATAY?

 Jhon Villanueva: "La visita a minera Tantahuatay nos sirvió de mucho para acercarnos a la realidad profesional a la que nos enfrentaremos,aprendimos sobre los procesos que realizan y los estándares que aplican a cada actividad fue una experiencia muy agradable desde el primer momento que estuvimos allí"

Robert Pompa: "Minera Tantahuatay, se caracteriza por su cumplimiento en cuanto a la responsabilidad social y de medio ambiente. sus operaciones están en constante monitorio es por lo que su porcentaje de pérdida de personal o material es casi nulo."

Rosa Saira Rabanal:" La visita técnica me ha permitido poder afianzar mis conocimientos acerca de una operación minera, agradecer a la empresa por habernos permitido conocer más acerca de ellos y por la gran experiencia que nos llevamos, Tantahuatay es un ejemplo a seguir en el desarrollo de la minería responsable y el cuidado del medio ambiente, definitivamente me llevo una gran imagen de la empresa"

Hernan Cueva: Con respecto a la visita puedo opinar y decir que la compañía de minas Buenaventura en la unidad minera de Tantahuatay ha logrado ser una de las mejores compañías en todo el Perú y esto se debe al compromiso y valores que se aplican y practican con responsabilidad social con las comunidades cercanas al proyecto. En proyecto minero pude verificar que cumplen con todos los controles y estándares en seguridad y que cuenta con grandes profesionales y personal. Además todas las cosas que se realizan en el proyecto son reaprovechables. Esto ha servido para poder afianzar y tener muchos más conocimiento sobre proyectos responsables que generan desarrollo al País.

Alithú Ramírez: "En nuestra visita a Mina Tantahuatay pude apreciar principalmente su compromiso con el medio ambiente y comunidades aledañas, en su actividad de plan de cierre, el sector más importante a mi parecer es su planta de tratamiento de aguas ya que de este proceso es el eje central del que dependerá la reutilización de dicho elemento."

                                  Alumnos de la UPN del curso de Plan de Cierre en Minas.

Tajo Tantahuatay 1 del proyecto.

                                         Tratamiento de aguas en el Proyecto Tantahuatay.

Instalaciones de Compostaje y elaboración del "Compost".

                                                  Plantas que se siembran gracias al "Compost"

Proyectos 2016

Los proyectos que desarrollaremos.

“SIMULACIÓN DE DISEÑO DE TAPONES CON DRENAJE PARA EL CIERRE DE ABRES MINERAS SUBTERRÁNEAS”

Los tapones han sido diseñados para lograr un cierre de minas exitoso, de manera que al sellar las labores mineras subterráneas se logra tener un control eficiente, para ello existen dos métodos tapones herméticos y tapones con drenajes. Primeramente la obtención de las muestras es de la localidad de la Encañada, el pH inicial de las muestras de aguas ácidas fueron de 4. Para ello hemos hecho una simulación de estos cuatro Tapones, el Simulador A viene hacer el tapón hermético pues se encuentra totalmente tapado e inundado su pH no tiende a aumentar ni bajar; el simulador B es un tapón con drenaje, se encuentra totalmente tapado e inclusive cuenta con un grifo, el agua ácida se encuentra inundada (al ras) y allí observamos que el pH está aumentando considerablemente llegando hacer un agua de tipo III, por lo tanto es uno de los más eficientes, el simulador C también es un tapón con drenaje cuenta con un grifo y además tiene la mitad de agua ácida y la otra mitad de oxígeno, su Ph también tiende a aumentar casi cercanas a seis, en un futuro el Ph va a aumentar considerablemente debido a que el oxígeno se va a ir consumiendo, en cambio el simulador D se encuentra a la intemperie (no tiene tapa) y cuenta con un grifo (tapón con drenaje), observamos que el pH no aumenta mayormente tiende a disminuir, esto es debido a que mientras mayor sea el oxígeno el pH disminuye, convirtiéndose en aguas ácidas. Por ello recomendamos implementar este método de tapones con drenajes (SIMULADOR B) ya que es un cierre pasivo, nos permite optimizar costos, contribuir con la agricultura y evitar problemas socio ambientales.


Plan de Cierre de Minas

El plan de cierre de minas es un instrumento de gestión ambiental conformado por acciones técnicas y legales efectuadas por los titulares de actividades mineras. Está destinado a adoptar las medidas necesarias antes, durante y después del cierre de operaciones, con la finalidad de eliminar, mitigar y controlar los efectos adversos al área utilizada o perturbada por la actividad minera, para que esta alcance características de ecosistema compatible con un ambiente saludable, adecuado para el desarrollo biológico y la preservación paisajista.
En este sentido, el plan de cierre de minas deberá describir las medidas de rehabilitación, su costo, la oportunidad y los métodos de control y verificación para las etapas de operación, cierre final y post cierre. Asimismo, deberá indicar el monto y plan de constitución de garantías ambientales exigibles.
El titular de la actividad minera que no cuente con el plan de cierre de minas aprobado, está impedido de iniciar el desarrollo de operaciones mineras.